Translate

Mostrando entradas con la etiqueta hijos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hijos. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2016

50 Frases que hay que decirles a los niños.



Infunden amor y confianza
Ocurre que además de “muy bien“ a veces no sabemos qué más decirle a nuestros hijos para expresarles nuestro apoyo y confianza en ellos. ¡y hay que hacerlo! Después de todo esas palabras les permiten comprender que los amamos, los entendemos y los aceptamos.
La psicóloga infantil y de familia Ekaterina Kes redactó una lista de frases que puedes usar para comunicarte con tu hijo. Comprende su esencia y dilas con tus propias palabras, esto es solo un bosquejo. Muy importante: No olvides decirle ”Te amo“. Esa es la principal.

Mostrarle tu confianza
“Confío en ti”.
”Creo en ti“.
”Respeto tu decisión“.
“No es tan fácil, pero sé que podrás lograrlo”
“Estás haciendo lo correcto“.
”Entiendes bien lo que pasa”
“¿Cómo lo lograste?”
”¡Enséñame cómo lo haces!“.
”Lo haces mejor que antes, estás mejorando aún más“
“Me parece que lo haces bien”.

Reconocer el esfuerzo y/o el sufrimiento
”Veo que trabajaste mucho para lograrlo“.
”Veo que te esforzaste mucho, sigue así“.
“Te esforzaste y te salió muy bien”
“Me gusta como lo haces“
”Me imagino cuánto tiempo tardaste en hacerlo, así se hace”
“¡Sé cuánto te esforzaste para lograrlo!”
“Has debido planearlo muy bien para que resultara algo tan bueno“
”Tus esfuerzos se recompensaron con un buen resultado, te felicito“

Agradecer por el tiempo que han pasado juntos
“El tiempo que pasamos juntos es muy importante para mi”.
”Ya estoy esperando a que juguemos mañana“
”Eres alguien interesante”.
“Me gustó mucho jugar contigo”.
“Estoy feliz de tenerte cerca“.
”Me siento muy bien a tu lado”.

Ayudar a valorar el resultado
“¿Y a tí qué te parece?”
”Me imagino que debes sentirte muy bien“
”¿Y qué es lo que más te gusta?“
“¿Qué opinas de eso?”
”¿Te gusta cómo quedó?“
”¿Que piensas, te salió mejor que la vez pasada?“
“¿Cómo te sientes respecto a eso?”

Agradecer por la ayuda o contribución
“Muchas gracias por haber....(cuando es algo positivo)“.
”Gracias por lo que hiciste”.
“Gracias por tu ayuda”.
”Gracias por entenderlo“.
”Eso me ayuda mucho, te lo agradezco“.
“Eres un muy buen ayudante”
”Gracias a tu ayuda tardé menos en acabar“.
”Como me ayudaste ahora todo está limpio“.

Describir lo que ves
“¡Wow, qué limpia está tu habitación!”
“¡Que bien que la cama esté tendida!“
”¡Qué colores tan vivos los que usas!”
“¡Veo que te has esforzado mucho!”
“¡Tu mismo lo hiciste, te felicito!“

Describir lo que sientes
”Me gusta mucho hacer esto contigo!“.
“Me siento feliz de estar en casa”.
”Creo que somos un equipo“.
”Me gusta oirte decir eso”.
“Estoy feliz de tenerte”.
“Me siento muy bien cuando me ayudas”.

Fuente: http://genial.guru/
Ekaterina Kes: psicóloga infantil y de familia. 

7 Errores en la crianza que impiden a los niños llegar a ser exitosos.



A lo largo de sus investigaciones, el experto en liderazgo y autor de best-sellers de psicología Tim Elmore ha identificado los errores típicos que cometen los padres de familia que programan de antemano a los niños para ser inseguros, y limitan sus oportunidades de ser exitosos en su vida personal y profesional.
Se recomienda a todos los padres, madres y a todos aquellos que desean serlo tener en cuenta los siguientes errores para no cometerlos con sus propios hijos.

1. No permitir a los hijos tomar riesgos.
Vivimos en un mundo lleno de peligros a cada paso, eso es un hecho. El lema “la seguridad ante todo“ refuerza nuestro miedo a perder a nuestros hijos y por eso los rodeamos de cuidados en todo aspecto. Psicólogos europeos descubrieron que si los niños no juegan en la calle, si nunca se han caido y raspado las rodillas, es de esperar que en la vida adulta sufran de fobias.
Los niños deben caerse varias veces para entender que eso es algo normal. Los adolescentes deben tener conflictos con sus compañeros y vivir el primer amor para adquirir estabilidad emocional, sin la que es imposible entablar relaciones interpersonales de calidad y larga duración en el futuro.
Eliminar el riesgo en la vida de los niños puede dar origen a la arrogancia, la insolencia y la baja autoestima en su adultez.

2. Correr en su ayuda demasiado pronto.
La generación de jovenes de hoy no desarrolló algunas habilidades que eran inherentes en los niños de hace 30 años. Cuando corremos a ayudar a nuestros hijos demasiado pronto y los rodeamos de ”cuidado“ excesivo, les quitamos la posibilidad de buscar por si mismos la salida de las situaciones dificiles.
Tarde o temprano los niños se acostumbran a que alguien los salve siempre: “Si yo cometo un error o no cumplo mi meta los adultos lo arreglarán y no habrá consecuencias”. Aunque en el mundo real de los adultos las cosas pasan de una manera completamente diferente.
Si eso ocurre, tus hijos podrian no ser aptos para la vida adulta.

3. Entusiasmarse muy pronto.
El movimiento para la mejora en la autoestíma empezó ya en la generación de los así llamados Baby-Boomers (Aquellos nacidos entre 1946 y 1964) y para los años 80 estaba en auge en las escuelas. La regla de ”Cada niño recibe su trofeo“ le permite al niño sentirse especial, pero las investigaciones de psicólogos modernos muestran que ese método de estimulación tiene consecuencias imprevistas.
Al cabo de algún tiempo el niño se da cuenta que las únicas personas que piensan que él es fabuloso son mamá y papá, pero no los demás y comienza a dudar de la objetiividad de los padres. Por supuesto que le gusta escuchar elogios pero entiende que a fin de cuentas no tienen nada que ver con la realidad.
Con el tiempo, un niño así aprende a hacer trampa, exagerar y mentir para eludir alguna verdad incomoda, por eso no estará preparado para afrontar las dificultades en su vida de manera adecuada.

4. Permitir que la sensación de culpa reemplace el buen comportamiento.
Tu hijo no necesariamente debe amarte cada minuto. En su vida él o ella tendrá que superar muchas adversidades, y el ser mimado puede impedirle hacerlo; por eso no hay nada de malo en decirle ”no" y “ahora no” para que aprenda a luchar por lo que quiere y lo que necesita. Si en la familia hay varios niños con mucha frecuencia los padres piensan que no es justo premiar a uno y no a los demás, Pero premiarlos a todos siempre es imposible, adicionalmente al hacerlo perdemos la oportunidad de mostrarles que las recompensas son el fruto del esfuerzo y las buenas acciones.
Piénsalo dos veces antes de premiar a los niños con regalos y paseos al centro comercial. Si la relación con tus hijos está basada únicamente en estimulos materiales, ellos no van a sentir ninguna motivación interna ni amor incondicional.

5. No contarles a los hijos los errores de nuestro pasado.
Llegará el dia cuando un adolescente normal quiera “abrir sus alas“: cometer sus propios errores y el adulto deberá permitirle hacer eso. Eso no significa no orientar a los hijos en situaciones y cosas que desconocen. Cuéntales a tus hijos qué errores cometiste cuando tenías su edad, pero evita las exageraciones con respecto a temas como el tabaquismo, el alcohol y los narcóticos, aunque parezca mentira, eso hace que tu mensaje sea más contundente que un sermón constante.
Los hijos deben estar preparados para enfrentar situaciones desagradables y ser responsables de sus actos.
Cuéntales qué sentías cuando tú mismo te enfrentaste a situaciones parecidas, cómo reaccionaste y qué aprendiste de eso.

6. Confundir intelecto con madurez.
El intelecto es usado con mucha frecuencia como medida de madurez en un niño y como resultado los padres suponen que su hijo o hija está preparado para el mundo real. Eso no es así. Algunos deportistas profesionales, y jovenes estrellas de Hollywood, por ejemplo, poseen un gran talento pero aún así son centro de escándalos públicos. No pienses que tu hijo tiene talento para todo.
No existe la ”edad mágica de la madurez” o un manual acerca de cuándo es un buen momento para dar al niño libertad en esto o lo otro.
Pero hay una regla muy buena: Observa a otros niños de la misma edad de tu hijo. Si te das cuenta que ellos son más autónomos, significa que tú puedes ser quien esté frenando el desarrollo de su independencia.

7. No aplicar lo que se predica.
Como padre o madre debes llevar un estilo de vida modelo: una vida tal como el que quieres para tus hijos. En este momento el lider de la familia eres tú, un ejemplo a seguir, por eso debes respetar las normas de convivencia y de comportamiento. Cuida tus actos, incluso los más pequeños porque tus hijos te están observando.
Si no actúas de acuerdo a las normas tus hijos van a saber que no tiene nada de malo si ellos hacen lo mismo. Muestra a tus nños qué significa ser íntegro, e inculca en ellos el ayudar a los demás: ayuda tú mismo a los demás. Deja los lugares mejor que como los encontraste, y tus hijos harán lo mismo; saluda al llegar y despídete al salir y tus hijos lo repetirán.

Tomado de: http://genial.guru/psicologia

Carta de Einstein para su hija sobre el amor



Albert Einsten nunca conoció a su hija Lieserl, quien fue concebida con Mileva Maric, una de las compañeras de estudio del científico en aquella época (1900) y fuera del matrimonio.

La carta fue escrita para su hija Lieserl:

"Cuando propuse la teoría de la relatividad, muy pocos me entendieron, y lo que te revelaré ahora para que lo transmitas a la humanidad también chocará con la incomprensión y los perjuicios del mundo.

Te pido aun así, que la custodies todo el tiempo que sea necesario, años, décadas, hasta que la sociedad haya avanzado lo suficiente para acoger lo que te explico a continuación.

Hay una fuerza extremadamente poderosa para la que hasta ahora la ciencia no ha encontrado una explicación formal. Es una fuerza que incluye y gobierna a todas las otras, y que incluso está detrás de cualquier fenómeno que opera en el universo y aún no haya sido identificado por nosotros. Esta fuerza universal es el AMOR.

Cuando los científicos buscaban una teoría unificada del universo olvidaron la más invisible y poderosa de las fuerzas.
El Amor es Luz, dado que ilumina a quien lo da y lo recibe. El Amor es gravedad, porque hace que unas personas se sientan atraídas por otras. El Amor es potencia, porque multiplica lo mejor que tenemos, y permite que la humanidad no se extinga en su ciego egoísmo. El amor revela y desvela. Por amor se vive y se muere. El Amor es Dios, y Dios es Amor. Esta fuerza lo explica todo y da sentido en mayúsculas a la vida. Ésta es la variable que hemos obviado durante demasiado tiempo, tal vez porque el amor nos da miedo, ya que es la única energía del universo que el ser humano no ha aprendido a manejar a su antojo.

Para dar visibilidad al amor, he hecho una simple sustitución en mi ecuación más célebre. Si en lugar de E=mc² aceptamos que la energía para sanar el mundo puede obtenerse a través del amor multiplicado por la velocidad de la luz al cuadrado, llegaremos a la conclusión de que el amor es la fuerza más poderosa que existe, porque no tiene límites.

Tras el fracaso de la humanidad en el uso y control de las otras fuerzas del universo, que se han vuelto contra nosotros, es urgente que nos alimentemos de otra clase de energía. Si queremos que nuestra especie sobreviva, si nos proponemos encontrar un sentido a la vida, si queremos salvar el mundo y cada ser sintiente que en él habita, el amor es la única y la última respuesta.
Quizás aún no estemos preparados para fabricar una bomba de amor, un artefacto lo bastante potente para destruir todo el odio, el egoísmo y la avaricia que asolan el planeta. Sin embargo, cada individuo lleva en su interior un pequeño pero poderoso generador de amor cuya energía espera ser liberada.

Cuando aprendamos a dar y recibir esta energía universal, querida Lieserl, comprobaremos que el amor todo lo vence, todo lo trasciende y todo lo puede, porque el amor es la quinta esencia de la vida.

Lamento profundamente no haberte sabido expresar lo que alberga mi corazón, que ha latido silenciosamente por ti toda mi vida. Tal vez sea demasiado tarde para pedir perdón, pero como el tiempo es relativo, necesito decirte que te quiero y que gracias a ti he llegado a la última respuesta!".

Tu padre,
Albert Einstein



Fuente: periodismoviral.

Temas relacionados



En THINK EDITORES, creemos en el poder del cambio. Creemos que a pesar de todo, todavía hay espacio en la sociedad para cambiar hacia un mundo mejor. Queremos crear una cultura, en todo el mundo, donde el cambio comienza con las pequeñas cosas.

EDUCACIÓN